La Osteoartritis (artrosis) es una enfermedad producida por el desgaste del cartílago, tejido que hace de amortiguador al proteger los extremos de los huesos y que favorece el movimiento de la articulación. Es la enfermedad reumática más frecuente, especialmente entre personas de edad avanzada. Se presenta de forma prematura en personas con enfermedades genéticas que afectan al tejido conectivo, como el síndrome de Ehlers-Danlos y el síndrome de hiperlaxitud articular.
La artritis de mano y muñeca es una enfermedad degenerativa que afecta a las articulaciones de la mano y la muñeca.
¿Qué es la artritis reumatoide?
La artritis reumatoide es una enfermedad que produce una alteración de las células en las articulaciones. Esta alteración provoca la inflamación del cartílago y la membrana sinovial de la articulación. Si padeces artritis reumatoide tus articulaciones afectadas se inflaman causando dolor, y en los casos más severos incapacidad para moverse.
Además de la artritis reumatoide existe otro tipo de artritis llamado osteoartritis, conocida más comúnmente como artrosis, aunque en este caso deteriora la articulación, bien sea por envejecimiento del paciente o tras sufrir una lesión en la articulación.
¿Qué es la artritis reumatoide de mano y muñeca?
La artritis reumatoide de muñeca es una enfermedad crónica que se desarrolla entre los 30 y 50 años de edad. Generalmente la artritis reumatoide se origina en las manos, afectando a la articulación y produciendo inflamación, dolor, sensación de calor e incluso deformidad e invalidez.
¿Cuáles son las causas de la artritis de muñeca?
Se desconoce la causa de la artritis reumatoide, aunque las infecciones y la predisposición genética se estudian como posibles causas. Es una lesión autoinmunitaria en la que el propio cuerpo confunde los tejidos sanos produciendo su destrucción progresiva.
¿Cuáles son los síntomas de la artritis reumatoide de mano y muñeca?
Algunos de los síntomas más comunes de la artritis son la hinchazón de la articulación producida por la sobreabundancia de líquido que se produce en la bolsa sinovial, entumecimiento y rigidez al levantarse por la mañana o después de un largo reposo, dolor, incapacidad o dificultad de movimiento.
Los primeros síntomas suelen aparecer gradualmente, ya que la artritis reumatoide normalmente evoluciona lentamente.
Otros síntomas asociados a la artritis de mano:
La artroscopia es un tipo de endoscopía. Consiste en la visualización de una articulación, como puede ser la rodilla, con el fin de observar el menisco y el resto de su anatomía interna. Esto se logra con el uso de un artroscopio, un instrumento parecido al endoscopio, de menor longitud, y adaptado de cierta forma para ser más utilizable en una articulación. Existen dos formas de artroscopia: la terapéutica y la diagnóstica.
El artroscopio se conoce desde 1932, cuando un japonés, Kenji Takagi, inspirado en un instrumento para ver la vesícula, desarrolla el primer artroscopio. Sin embargo pasará mucho tiempo hasta la popularización de su invento. Pero el verdadero boom ocurrió en la década del 90, con la aparición de cámaras cada vez más pequeñas, y de la fibra óptica. Otro avance importante de finales del siglo veinte fue la aparición de la radiofrecuencia, un instrumental especial que realiza cortes precisos. La artroscopia es una técnica quirúrgica inventada en Japón y llevada a Europa por el Dr. Henri Dorfmann. La artroscopia permite ver la articulación, efectuar extirpaciones o realizar pequeñas cirugías. Se practica a menudo bajo anestesia regional, o general, ya que para realizar una artroscopia es necesario hacer una o dos pequeñas incisiones. Una sirve para introducir el artroscopio y el otro para los instrumentos, aspirar o iluminar la articulación. La artroscopia consiste en introducir en una articulación un pequeño tubo rígido, el artroscopio, conectado a una cámara que va a permitir al cirujano visualizar la región intra articular en un monitor. El cirujano hace otras incisiones para introducir los mini instrumentos que va a utilizar: pinzas, tijeras, fresas. Entre las operaciones corrientes, se puede seccionar el menisco o retirarlo, reforzar ligamentos lesionados, reorganizar el cartílago da±ado o eliminar un cuerpo extra±o. La intervención es rápida y el paciente se recupera rápidamente después de veinticuatro horas de inmovilización.
El artroscopio puede ser equipado con distintas herramientas, de tal forma que sin necesidad de una operación invasiva, se puedan realizar correcciones en la articulación.
En la terapéutica, el artroscopio es implementado con instrumentos y la finalidad de la intervención es hacer sanar o tratar una articulación. En la diagnostica, el artroscopio no está equipado con más que la cámara básica, y la finalidad de la intervención es hacer un diagnóstico, revisar el área u observar la zona para futuras operaciones del tipo invasivo
Tenosinovitis estenosante, comúnmente conocido como dedo en gatillo o pulgar en gatillo, afecta a las poleas y tendones en la mano que flexionan los dedos. la inflamación de la membrana sinovial que recubre un tendón, provocada por la existencia de depósitos de calcio, distensiones o traumatismos repetidos, concentraciones elevadas de colesterol plasmático, artritis reumatoide, gota o gonorrea. Se trata de un tipo de artritis. La membrana sinovial posee ciertas cavidades, denominadas juntas sinoviales. Esta condición es usualmente dolorosa. Las juntas tiend
Los tendones funcionan como si fueran una larga cuerda que conecta los músculos del antebrazo con los huesos de los dedos y el pulgar. En los dedos, las poleas forman un túnel bajo el cual los tendones se deslizan. Estas poleas mantienen a los tendones en estrecha relación al hueso. Los tendones y el túnel tienen por dentro un liso revestimiento que les permite un fácil deslizamiento a través de las poleas.
Tendinitis del manguito de los rotadores/ Síndrome de pinzamiento/ Bursitis subacromial.
La tendinitis del manguito rotador es una patología por sobreuso que provoca dolor y discapacidad en el hombro y parte superior del brazo. A menudo se le denomina “pinzamiento” o bursitis. Estos 3 nombres describen la misma condición, causada por la utilización del hombro y brazo en tareas que son repetitivas y que con frecuencia incluyen movimientos del brazo por encima del plano del hombro.